Mostrando entradas con la etiqueta Salud y alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud y alimentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

El enigma de los jamones curados

Aunque todos los jamones tradicionales de larga curación se tratan con salitre, con algunos no se hace de esta forma, se trata de los prosciuttos de Parma y San Danielle, que se curan exclusivamente con sal marina.
Recientemente un grupo de científicos japoneses descubrieron que el color rosa típico del prosciutto de Parma se debía a la presencia de unas bacterias maduradoras típicas del proceso de curación con sal marina.
Así pues, si preguntamos entre Jamón ibérico o prosciutto? Pues, es cuestión de gustos...

            
Jamón ibérico
Prosciutto di Parma

lunes, 27 de enero de 2014

La alta cocina o el arte de Apicio

Marco Gavio Apicio vivió en el imperio romano durante el siglo I d.C. Se le conoce por ser un hombre obsesionado por el arte y por el placer de la cocina. De él llega hasta nuestros días la expresión "el arte de Apicio" para referirnos a la alta cocina.

Apicio era un rico patricio que con su fortuna dedicó toda su vida a su gran pasión: la comida. Para ello no escatimó en gastos, se rodeó de cocineros, artesanos, productores, ganaderos, bodegueros, ... un sinfín de proveedores que le buscaban los mejores ingredientes, pensados para los más exquisitos paladares. Su deseo de experimentar le llevaron a los límites del mundo conocido, buscando alimentos en los lugares más inverosímiles. De él nos queda un recetario, considerado el más antiguo del mundo, "Sobre el arte de la cocina de Apicio".


Pescado romano en pergamino:

Se saca la espina del bonito, se muele pimienta, comino, poleo menta, nueces y miel. Se rellena el pescado con esta mezcla y se envuelve en pergamino. Se pone en un recipiente tapado sobre vapor de agua. Cuando está hecho se aliña con aceite y vino reducido.


jueves, 28 de noviembre de 2013

Slow food



El movimiento Slow tiene sus orígenes en la Plaza España de Roma. En 1986 el periodista Carlo Petrini se topó con la apertura de un McDonalds en el histórico enclave de la capital italiana, y en si interior algo se removió.

Él reflexionó sobre los peligros que se cernían en los hábitos de la alimentación de los europeos y ésta fue la semilla que engendró en movimiento SLOW FOOD.

Este movimiento protege los productos estacionales frescos autóctonos y defiende los intereses de lo productores locales. También advierte de los peligros de la explotación extensiva de la tierra con fines comerciales.